Intérpretes de lengua de señas, conectando mundos

Mujer afro usando la lengua de señas frente a la pantalla de un computador

Las personas sordas o con discapacidad auditiva se enfrentan a múltiples barreras de comunicación que limitan su interacción social y el libre ejercicio de sus derechos. En este sentido, y teniendo en cuenta que la Lengua de Señas Colombiana fue reconocida como propia de esta comunidad en el país mediante la Ley 324 de 1996, cobra vital importancia el papel de los Intérpretes de Lengua de Señas, quienes sirven de puente para garantizar una comunicación efectiva entre la población sorda y la oyente.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen en el mundo alrededor de 446 millones de personas con una pérdida auditiva incapacitante, lo que corresponde a más del 5% de la población mundial.

En Colombia, según estimaciones del Departamento Nacional de Estadística (DANE), hay alrededor de 555.000 personas sordas que utilizan la lengua de señas como único lenguaje de comunicación, sin embargo diversos sondeos registran que el número de intérpretes de lengua de señas es de aproximadamente 660 personas en todo el territorio nacional, de los cuales, cerca del 20% se encuentran en Bogotá, lo cual evidencia un claro déficit de intérpretes para suplir la demanda de este servicio.

Mira también 'La lengua nos une, porque conocer nos hace incluyentes'

Un repaso al marco normativo

Son múltiples las leyes y normas legales que se han expedido desde diferentes entidades del orden nacional buscando garantizar el servicio de interpretación en escenarios y contextos diversos con el fin de velar por una interacción activa y participativa de la comunidad sorda con el resto de la población, por ejemplo:

La ley 324 de 1996 marcó un hito en el reconocimiento de las personas sordas, ya que estableció herramientas jurídicas para avanzar en la educación de las personas sordas a través de la enseñanza y difusión de la lengua de señas colombiana y la formación de intérpretes.

Por su parte, mediante la ley 982 de 2005 se establecieron normas que buscaban equiparar oportunidades para las personas sordas y sordociegas garantizando el servicio de interpretación de lengua de señas en diferentes ámbitos, como el jurídico, educativo, salud, judicial, el acceso a los medios de comunicación y en general, todos los servicios que como ciudadanos colombianos les confiere la Constitución.

Conoce el 'ABC de Herramientas de Inclusión TIC de Con Sentidos TIC'

Otro avance determinante para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad fue la ley 1618 de 2013 que buscaba la adopción de medidas inclusivas y ajustes razonables para que todas las personas, independientemente de su condición, pudieran participar en todos los escenarios sociales en igualdad de condiciones y de esta manera eliminar cualquier forma de discriminación.

A través de la Resolución 350 de 2016, la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), reglamentó la implementación de los sistemas que garantizan el acceso de las personas con discapacidad auditiva a los contenidos transmitidos a través del servicio público de televisión, en los que los intérpretes de lengua de señas tienen un papel preponderante para acercar los contenidos a esta población.

Durante muchos años los intérpretes aprendieron lengua de señas de manera empírica o a través de cursos dictados por organizaciones afines como FENASCOL, fue hasta el 2018, cuando mediante la Resolución 10185, el Ministerio de Educación reconoció la profesionalización de los intérpretes oficiales de la Lengua de Señas Colombiana y abrió la puerta para la creación de carreras profesionales en este sentido en instituciones como la Universidad del Bosque o la Universidad del Valle.

Desde entonces, para obtener el reconocimiento oficial como intérprete de LSC-español en Colombia, es necesario realizar el trámite ante el Ministerio de Educación Nacional, contando con un título expedido por una Institución de Educación Superior que lo valide o demostrando las competencias en interpretación para convalidarlo.

Podría interesarte: 'Daniela Alfonso y 'la cita' con la inclusión en SmartFilms 2022.

Centro de Relevo

Desde el año 2001 el Ministerio de las TIC lanzó el programa Centro de Relevo, una iniciativa con la cual, a través del trabajo de intérpretes de lengua de señas y el uso de herramientas digitales busca cerrar la brecha digital que existe frente a los colombianos en condición de discapacidad auditiva para darles la posibilidad de estar conectados mediante el relevo de llamadas y video llamadas.

Actualmente el Centro de Relevo realiza el relevo de más de 45.000 comunicaciones al mes a través del trabajo de 50 intérpretes que operan en la modalidad de Teletrabajo desde diferentes municipios del país.

Es evidente la importancia de los intérpretes de lengua de señas en el camino para lograr una Colombia más incluyente, quienes diariamente con su trabajo rompen barreras de acceso a la información para las personas sordas y aportan en la consolidación de una sociedad más incluyente, diversa y participativa.

Te invitamos a leer: 'Ser intérprete de Centro de Relevo es una montaña rusa de emociones'

MinTIC, accesibilidad, Colombia más incluyente, Centro de Relevo

Síguenos en...